PRÁCTICA 4: Tinción según Wright
Objetivo: Diferenciar los distintos componentes celulares de una extensión sanguínea.
Fundamento: Utilizamos como colorante una solución de eosina y una mezcla de azul de metileno (50-70%) y azur (10-25%) junto a otros derivados del alcohol etílico.
La tinción según Wright es un método diferencial usado para distinguir los distintos componentes celulares, atendiendo a la distinta afinidad hacia unos colorantes u otros.
Es una tinción de tipo Romanowsky que utiliza azul de metileno y productos de oxidación (azur a, azur b y azur c) como colorantes básicos, combinándolos con la eosina como colorante ácido.
Dada la presencia de metanol en la composición del colorante, no es necesario un paso previo de fijación antes de la coloración.
Materiales: Papel de filtro, frasco lavador, portaobjetos, cristalizador, puente de tinción, vaso de precipitado, tubo de ensayo, gradilla metálica, pipeta Pasteur plástico y cristal, chupetín, papel parafilm, pipetas graduadas(1 y 2 ml), auxiliar de pipeteo.
Reactivos: Colorante según Wright, solución tampón a pH 7,4, agua, aceite de inmersión.
Muestra: Sangre venosa anticoagulada.
Equipos: Microscopio.
Procedimiento:
- Preparamos la zona de trabajo y rotulamos.
- Realizamos la extensión sanguínea.
- Colocamos el frotis en el puente de tinción cubrimos con 1ml de colorante según Wright, dejamos actuar 1 minuto.
- Escurrimos y lavamos con solución tampón a pH 7,2. Escurrimos y dejamos secar.
- Preparamos una dilución de 0,5 ml de colorante según Wright y 0,5 ml de solución tampón a pH 7,2 en un tubo de ensayo. Cubrimos la extensión y dejamos actuar 3-5 minutos.
- Lavamos con agua y después lavamos con solución tampón a pH 7,2. escurrimos y dejamos secar.
- Observamos la extensión al microscopio con el objetivo de 100x e interpretamos los resultados.
Resultados: Hemos podido observar eritrocitos, plaquetas y varios neutrófilos.
Gestión de residuos:
-Contenedor amarillo/cortopunzantes: Pipeta Pasteur de cristal (si se rompe).
-Contenedor biológicos: pipeta Pasteur con restos de sangre.
-Contenedor químicos: colorantes del cristalizador y de las pipetas Pasteur.
👉Cuestiones:
- ¿Qué tipo de colorante utilizamos en esta cuestión? utilizamos un colorante neutro, son sales coloreadas de un ácido y de una base, tiñen el núcleo de un color y el citoplasma de otro.
- ¿Qué sustancia empleamos como fijador? No necesitamos solución fijadora ya que el colorante lleva metanol en su composición.
- ¿Cuánto tiempo debe actuar el colorante en el frotis? debe actuar de 3 a 5 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario